martes, 18 de octubre de 2016
miércoles, 15 de junio de 2016
Primer parcial
Curso de Informática 2016
Profesora: Verónica Perrone
Alumno: Nelson Lapeira
Mi mayor logro en lo que va de este curso sin dudas fue el aprender a crear un blog (desconocido para mi hasta el momento), además de dominar algunas de las técnicas para crear "nubes de palabras", "algoritmos" y "prezis".
Por otra parte, en cuanto al uso más cotidiano de la web como herramienta, me sorprendió las estrategias que posibilitan una búsqueda más especifica en Google.
Estos recursos serán valiosos para tener cierta autonomía a la hora de crearlos y para poder aplicarlos en una clase con los estudiantes.
Las dificultades no fueron demasiadas ya que poseía una instrucción básica acerca del uso de la PC y el trabajo con editores musicales y visuales.
Sin embargo, en ocasiones se me complicó el seguir al pie de la letra los pasos para realizar ciertas acciones, debido al pragmatismo que me caracteriza.
Resolución 640x456
miércoles, 8 de junio de 2016
Mapa Conceptual -Competencias Digitales Básicas-
Fuentes:
-http://tecnolgiaseninfantil.blogspot.com.uy/2015/11/la-competencia-digital-digcom.html
-https://www.youtube.com/watch?v=yZBe1-J_cNQ
miércoles, 18 de mayo de 2016
Autoevaluación
Esta actividad autoevaluativa me posibilitó apreciar aquellos puntos en los cuales necesito enfocar mi atención. Tengo claro los puntos que debo reforzar.
Al mismo tiempo, fui capaz de reconocer los criterios de evaluación que se tienen en cuenta a la hora de observar la gestión de un "Blogger".
Lista de verificación de logro de objetivos específicos
Estos son los puntos a reforzar en cuanto a los objetivos:
- Evaluar proveedores de servicio de Blog. (Wordpress, Tumblr)
- Utilizar la opción de entrada rápida.
- Obtener y utilizar código embebido en un Blog.
- Plantear un tema para la construcción de un Blog y determinar lo necesario para su creación y alimentación.
- Hacer copias de respaldo (backup).
- Añadir dominio personalizado.
miércoles, 11 de mayo de 2016
miércoles, 4 de mayo de 2016
Búsqueda de imagenes utilizando el navegador Google Chrome
Búsqueda de imagenes utilizando el navegador Google Chrome
Seguí los siguientes pasos:
(También se puede arrastrar imágenes desde el ordenador al cuadro de búsqueda)
- En el ordenador, hice clic en la imagen que deseaba buscar.
- Arrastré la imagen al cuadro de búsqueda mientras que mantuve pulsado el botón del ratón.
La imagen pertenece a Muhammad ibn Musa al-Jwarizmi, el matemático árabe. Quien escribió una obra titulada Libro de la reducción,
cuya versión latina tuvo gran influencia en la matemática europea hasta
mediados del siglo XV. En ella indicó las primeras reglas del cálculo
algebraico: la transposición de los términos de uno a otro miembro de
una ecuación, previo cambio de signo, y la anulación de términos
idénticos en ambos miembros. También estudió las ecuaciones de segundo
grado y otras cuestiones matemáticas. La latinización de su nombre dio
lugar a la palabra «guarismo».
miércoles, 27 de abril de 2016
Nube de palabras - Guerra de Secesión -

Por un lado el discurso de despedida del general Robert E. Lee a los soldados de su ejército, el Ejército de Virginia del Norte, después de su rendición formal 9 de abril 1865 en Appomattox Court House, que ponía fin a la Guerra Civil Norteamericana.
Interpretación tomada de un litógrafo de Baltimore conmemorando el discurso de despedida del general.
Por otra parte, el Discurso de Gettysburg es el más famoso discurso del presidente Abraham Lincoln. Fue pronunciado en la Dedicatoria del Cementerio Nacional de los Soldados en la ciudad de Gettysburg (Pensilvania) el 19 de noviembre de 1863, cuatro meses y medio después de la Batalla de Gettysburg durante la Guerra Civil Estadounidense.miércoles, 20 de abril de 2016
¿QUÉ ES UN ALGORITMO?
Infórmate acerca de los ALGORITMOS....
Un Algoritmo cotidiano a modo de ejemplo...
En nuestra época, la importancia de los algoritmos no puede ser desestimada. Son utilizados virtualmente en todas partes, desde instituciones financieras hasta sitios de citas. Pero algunos algoritmos dan forma y controlan nuestro mundo más que otros. Aquí está uno de los más significativos:
Google AdWords
Google, Facebook y otros sitios siguen tu comportamiento, uso de palabras y búsquedas, para abordarte con publicidad contextual (que no te extrañe, si compraste un vuelo, ser inmediatamente bombardeado con anuncios de hoteles en la ciudad a donde viajas). AdWords es la principal fuente de ingresos de Google, mientras Facebook ha luchado por hacerlo funcionar.
miércoles, 13 de abril de 2016
INFORMÁTICA VS COMPUTACIÓNActualmente, vivimos la Era de la Información (también conocida como Era Digital o Era Informática); nombre que recibe el período de la historia de la humanidad que va ligado a las tecnologías de la información y la comunicación. El comienzo de este período se asocia con la revolución digital, si bien tiene sus antecedentes en tecnologías como el teléfono, la radio o la televisión, que hicieron que el flujo de información se volviese más rápido que el movimiento físico.Comúnmente, se suele confundir y utilizar los términos “Informática” y “Computación” como sinónimos. Sin embargo procederemos a aclarar la diferencia que existe entre ambos, atendiendo a sus características correspondientes.En primera instancia debemos recurrir a la definición que presenta la Real Academia Española (R.A.E.).Según la Real Academia Española, la Informática es:informática.
(Del fr. informatique).
1. f. Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.Una definición bastante apropiada para Computacion es la generada por la Universidad de Massey en Nueva Zelandia para su Bachelor of Computer Science:La disciplina de Ciencias de la Computación contempla el estudio de todos los fenómenos asociados a los computadores. Contempla no sólo las máquinas o hardware de los computadores, sino que además incluye los procedimientos y programas que los hacen funcionar. Por ello cubre un amplio rango de tópicos tomados de los campos de la Física, las Matemáticas, la Ingeniería, la Filosofía y la Linguística, en adición a todos los tópicos creados por la propia existencia de los computadores (Traducción libre de MAZ)
La diferencia radica en que las definiciones muestran una clara diferencia. Mientras que la Informática tiene relación con el tratamiento de la Información y sus usos (más cercana a las Personas), la Computación tiene relación con los Computadores y sus aspectos internos. Y la primera conclusión, y quizás la mas importante, es que la Informática hace uso de la Computación.¿Como se vinculan las TIC a la “Informática y la Computación?
Se puede considerar que el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de lo que se llama TIC en tanto que tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual. Por ello, estas tecnologías que surgen como producto de la computación y la informática. A pesar que TIC es un concepto muy dinámico, las nuevas tecnologías informáticas pueden incluirse a este amplio espectro.¿Ciencias de la comunicación?Las ciencias de la computación son aquellas que abarcan las bases teóricas de la información y la computación, así como su aplicación en sistemas computacionales. El cuerpo de conocimiento de las ciencias de la computación es frecuentemente descrito como el estudio sistemático de los procesos algorítmicos que describen y transforman información: su teoría, análisis, diseño, eficiencia, implementación y aplicación.Es el estudio sistemático de la factibilidad, estructura, expresión y mecanización de procedimientos metódicos (o algoritmos) que subyacen en la adquisición, representación, procesamiento, almacenamiento, comunicación y acceso a la información si dicha información está codificada en forma de bits en una memoria de computadora o especificada en una estructura de genes y proteínas en una célula biológica.Existen diversas ramas o disciplinas dentro de las ciencias de la computación o ciencias computacionales; algunos resaltan los resultados específicos del cómputo (como los gráficos por computadora), mientras que otros (como la teoría de la complejidad computacional) se relacionan con propiedades de los algoritmos usados al realizar cómputo y otros se enfocan en los problemas que requieren la implementación de sistemas computacionales. Por ejemplo, los estudios de la teoría de lenguajes de programación describen un cómputo, mientras que la programación de computadoras aplica lenguajes de programación específicos para desarrollar una solución a un problema computacional específico. Un científico de la computación o computólogo se especializa en teoría de la computación y en el diseño e implementación de sistemas de computacionales.Según Peter J. Denning, la cuestión fundamental en que se basa la ciencia de la computación es: «¿Qué puede ser (eficientemente) automatizado?».
Referencias
https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n
http://tutorial.cch.unam.mx/bloque4/lasTIC
https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n
http://tutorial.cch.unam.mx/bloque4/lasTIC
http://www.monografias.com/trabajos89/a-es-ciencia-computacion-sinonimo-informatica/a-es-ciencia-computacion-sinonimo-informatica.shtml
miércoles, 16 de marzo de 2016
Comunidad
Este blog ha sido creado con el fin de discutir acerca de los paradigmas y las discusiones historiográficas que actualmente rodean a la Historia como disciplina.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



